06 febrero 2006

Infinito

1. Una película donde mejor se ve es en una pantalla de cine pero cada día me da más pereza ir al cine. Sobre todo los fines de semana. Gente comentando la película como si estuviese viendo Aquí Hay Tomate. Gente que llega muy tarde y por alguna extraña razón se hace notar al entrar en la sala oscura. Adolescentes que no distinguen el bar de la sala de cine. El volumen de la película a todo trapo. Asientos incómodos. Etcétera.

2. El sábado fui al cine a ver Munich, de Steven Spielberg. Nada más salir del cine dije que me había gustado y hoy, lunes, no he cambiado de opinión pero creo que el final de la película estropea un poco la cinta. A lo mejor no era necesario el último diálogo entre Avner (Eric Bana) y Ephraim (Geoffrey Rush) explicando el tema de la película por si el espectador no se ha dado cuenta de cual es. También podría ser prescindible la escena de sexo del final de la película con ese montaje paralelo. Sobre esta última escena hay un artículo muy bueno de Jordi Costa. Puedes leerlo siguiendo este enlace.
De todos modos la película es muy disfrutable. Para seguir con la tradicion oral hay que decir que la película no se hace nada larga (164 minutos) y que contiene grandes momentos. Spielberg no ha perdido el pulso rodando. Como muestra, la secuencia del asesinato en París. No puedo leer más.

3. Hasta el infinito y más allá.

No hay comentarios: