En el número 12 de la revista Cuarto Creciente Eva ha publicado un cuento titulado La próxima parada. Como es la única persona que conozco que ha publicado un cuento en una revista decidí hacerle una minientrevista para este blog. Le envié 4 preguntas (las primeras que se me ocurrieron) por correo electrónico y hoy me ha contestado. Aqui están las preguntas y las respuestas tal cual.
M. Tu cuento podría enmarcarse dentro de la corriente de la narrativa hiperbreve. ¿Qué te parece este tipo de narrativa? ¿Qué opinas de ella?
E. Está bien para ratos, para cuando no tienes mucho tiempo, se lee de forma rápida y a veces te hace pensar, pero supongo que tiene razón Monterroso cuando dice que "lo cierto es que el escritor de brevedades nada anhela más en el mundo que escribir interminablemente largos textos".
M. ¿Por qué ese título?
E. Y por qué no, en un tren lo que esperas es la próxima parada, y la próxima, hasta que llega la tuya, supongo que como todo en la vida.
M. (Típica pregunta) ¿Cuanto hay de autobiográfico en el cuento?
E. Ja, ja (las carcajadas escritas quedan siempre muy bien). La verdad es que hay algo autobiográfico y es que al igual que la protagonista me resulta muy difícil mantener los ojos abiertos en el tren cuando vuelvo (o volvía) de trabajar, me siento, intento leer y en la próxima parada ya estoy frita.
M. ¿Puedes recomendar algún libro de narrativa breve?
E. El que espera, de Neuman; Por favor, sea breve, una antología de relatos hiperbreves que tienen algunos interesantes; y de manera más teórica Formas breves de Ricardo Piglia.
13 febrero 2006
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario