
1. Ayer hacía zapping y vi que en La 2 emitían Desmontando a Harry de Woody Allen. Ya estaba empezada pero no me importó. Ya la he visto varias veces así que no me costó coger el hilo. La estuve viendo otra vez.
2. Hoy he terminado de leer Mala gente que camina de Benjamín Prado (por cierto, si no tenías pensado que leer este verano este libro es el apropiado). Utilizando la técnica que usó Galdós en sus Episodios Nacionales, Prado utiliza la ficción para contar como fue la realidad. Quien haya leído algún Episodio Nacional de Galdós sabe de que estoy hablando. Para no contar demasiado sobre el libro diré que la novela trata sobre la recuperación de la memoria colectiva. No sé si me explico. Creo que no. No pasa nada. A leer la novela de Benjamín Prado.
3. Harry Block, el protagonista de Desmontando a Harry, es un escritor que al final de la película llega a la conclusión de que él no sabe manejarse en la realidad y que sólo sabe hacerlo en la ficción. Lo que pasa es que la ficción de Harry Block está totalmente ligada a su vida, a su realidad. Utiliza la realidad para transformarla en ficción. La pescadilla que se muerde la cola.
4. Realidad y ficción. Ficción y realidad. ¿Acaso no es lo mismo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario